el lunes pasado a las 16:41
Este miércoles, el sheriff del condado de Oakland, Mike Bouchard, propuso la cancelación del programa de Visa Waiver (VWP) para Chile ante la ola de robos en casas protagonizados por ciudadanos chilenos en Estados Unidos. Cabe recordar que el programa Visa Waiver permite viajes al Gigante norteamericano de hasta 90 días a ciudadanos de los países asociados, sin la necesidad de presentar otro tipo de documentación relativa a la visa. Por su parte, Chile es el único país sudamericano incluido en este acuerdo.
El alto mando policial se sumó a las críticas y en conversación con FOX 2 Detroit, aseguró que "debemos detener el Programa de Visa Waiver porque el 100% de las bandas de chilenos que hemos arrestado y acusado en el condado de Oakland lo ha ocupado". Asimismo, el oficial señaló que "sabemos que los chilenos están muy bien entrenados. Probablemente haya un campo de entrenamiento en algún lugar de Chile [...] necesitamos que se ejerza cierta presión para cerrarlo y detener el flujo de estas nuevas bandas, capacitadas, que están llegando y golpeándonos”, fustigó.
Finalmente, el sheriff recalcó que hay un modus operandi que se repite entre las bandas chilenas: entran a las casas tras anular los sistemas de seguridad para robar dinero y joyas. Este lunes, la oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), informó que junto al FBI arrestaron a diez ciudadanos chilenos por robo en viviendas. Sin embargo, la captura reveló que entre los detenidos había ciudadanos deportados que reingresaron ilegalmente al país.
A pesar del contexto actual, el Gobierno nacional ha descartado que la Visa Waiver esté en riesgo; no obstante, la ahora renunciada embajadora de EE.UU. en Chile,Bernadette Meehan, recordó que la renovación deste privilegio está en constante evaluación.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.