Antofagasta sin pirotecnia para año nuevo 2025
La falta de planificación dejada por la gestión anterior ha dejado a Antofagasta sin fuegos artificiales para recibir el próximo año.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
La ciudad de Antofagasta no contará con el tradicional show de fuegos artificiales para celebrar la llegada del nuevo año. El alcalde Sacha Razmilic informó que debido a la falta de planificación de la administración anterior y a restricciones presupuestarias, no fue posible organizar el evento a tiempo.
"No hemos podido cumplir con los plazos ni con el presupuesto", explicó el edil, quien asumió el cargo recientemente. Fuentes municipales señalaron que la gestión anterior, liderada por Jonathan Velásquez, no dejó ningún plan establecido para las celebraciones de fin de año.
Ante esta situación, las autoridades locales se han comprometido a organizar una gran fiesta para el Día de los Enamorados, el próximo 14 de febrero. Además, para mantener el espíritu navideño, se instalarán cuatro árboles de Navidad en distintos puntos de la ciudad.
"Somos conscientes de la expectativa que la comunidad tiene respecto de las fiestas de fin de año", aseguró Razmilic. Sin embargo, la falta de planificación y los recursos limitados han impedido llevar a cabo el show pirotécnico.
En cuanto a la posibilidad de realizar un espectáculo de fuegos artificiales en 2026, el alcalde indicó que es una opción que se está evaluando. "Se trata de una discusión a la que como administración no nos cerramos", afirmó.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































