el martes pasado a las 16:42
el viernes pasado a las 11:03
La ciudad de Antofagasta no contará con el tradicional show de fuegos artificiales para celebrar la llegada del nuevo año. El alcalde Sacha Razmilic informó que debido a la falta de planificación de la administración anterior y a restricciones presupuestarias, no fue posible organizar el evento a tiempo.
"No hemos podido cumplir con los plazos ni con el presupuesto", explicó el edil, quien asumió el cargo recientemente. Fuentes municipales señalaron que la gestión anterior, liderada por Jonathan Velásquez, no dejó ningún plan establecido para las celebraciones de fin de año.
Ante esta situación, las autoridades locales se han comprometido a organizar una gran fiesta para el Día de los Enamorados, el próximo 14 de febrero. Además, para mantener el espíritu navideño, se instalarán cuatro árboles de Navidad en distintos puntos de la ciudad.
"Somos conscientes de la expectativa que la comunidad tiene respecto de las fiestas de fin de año", aseguró Razmilic. Sin embargo, la falta de planificación y los recursos limitados han impedido llevar a cabo el show pirotécnico.
En cuanto a la posibilidad de realizar un espectáculo de fuegos artificiales en 2026, el alcalde indicó que es una opción que se está evaluando. "Se trata de una discusión a la que como administración no nos cerramos", afirmó.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.