el lunes pasado a las 10:04
La ciudad de Antofagasta no contará con el tradicional show de fuegos artificiales para celebrar la llegada del nuevo año. El alcalde Sacha Razmilic informó que debido a la falta de planificación de la administración anterior y a restricciones presupuestarias, no fue posible organizar el evento a tiempo.
"No hemos podido cumplir con los plazos ni con el presupuesto", explicó el edil, quien asumió el cargo recientemente. Fuentes municipales señalaron que la gestión anterior, liderada por Jonathan Velásquez, no dejó ningún plan establecido para las celebraciones de fin de año.
Ante esta situación, las autoridades locales se han comprometido a organizar una gran fiesta para el Día de los Enamorados, el próximo 14 de febrero. Además, para mantener el espíritu navideño, se instalarán cuatro árboles de Navidad en distintos puntos de la ciudad.
"Somos conscientes de la expectativa que la comunidad tiene respecto de las fiestas de fin de año", aseguró Razmilic. Sin embargo, la falta de planificación y los recursos limitados han impedido llevar a cabo el show pirotécnico.
En cuanto a la posibilidad de realizar un espectáculo de fuegos artificiales en 2026, el alcalde indicó que es una opción que se está evaluando. "Se trata de una discusión a la que como administración no nos cerramos", afirmó.
La exposición contempla cinco experiencias interactivas en torno a la ciencia y estará a disposición gratuita del público hasta el próximo 30 de agosto.
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
La exposición contempla cinco experiencias interactivas en torno a la ciencia y estará a disposición gratuita del público hasta el próximo 30 de agosto.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.