Antofagasta sin pirotecnia para año nuevo 2025
La falta de planificación dejada por la gestión anterior ha dejado a Antofagasta sin fuegos artificiales para recibir el próximo año.
el miércoles pasado a las 11:06
La ciudad de Antofagasta no contará con el tradicional show de fuegos artificiales para celebrar la llegada del nuevo año. El alcalde Sacha Razmilic informó que debido a la falta de planificación de la administración anterior y a restricciones presupuestarias, no fue posible organizar el evento a tiempo.
"No hemos podido cumplir con los plazos ni con el presupuesto", explicó el edil, quien asumió el cargo recientemente. Fuentes municipales señalaron que la gestión anterior, liderada por Jonathan Velásquez, no dejó ningún plan establecido para las celebraciones de fin de año.
Ante esta situación, las autoridades locales se han comprometido a organizar una gran fiesta para el Día de los Enamorados, el próximo 14 de febrero. Además, para mantener el espíritu navideño, se instalarán cuatro árboles de Navidad en distintos puntos de la ciudad.
"Somos conscientes de la expectativa que la comunidad tiene respecto de las fiestas de fin de año", aseguró Razmilic. Sin embargo, la falta de planificación y los recursos limitados han impedido llevar a cabo el show pirotécnico.
En cuanto a la posibilidad de realizar un espectáculo de fuegos artificiales en 2026, el alcalde indicó que es una opción que se está evaluando. "Se trata de una discusión a la que como administración no nos cerramos", afirmó.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.