el lunes pasado a las 16:41
el viernes pasado a las 14:01
Este jueves, un reciente estudio realizado por la consultora ALTO Inmune reveló un llamativo incremento del 96% en la compra y venta de licencias médicas falsas en Chile durante el verano, todo enmarcado dentro del contexto de fin de año y las festividades relativas a la fecha. Según el sondeo, en enero, febrero y marzo de 2023 se registró un incremento del 96% en la emisión de documentos fraudulentos por parte de médicos irregulares, con una duración promedio de 14 días por licencia.
El análisis destacó que la psiquiatría es la especialidad más relacionada con estas irregularidades, representando un 50% de las licencias falsas en enero, un 60% en febrero y un <67%/strong>
marcha.
Asimismo,, otras afecciones recurrentes vinculadas a esta práctica incluyen enfermedades osteomusculares, como las tratadas por traumatología y ortopedia, así como afecciones respiratorias. Desde el centro de investigación señalan que en Chile existe una normalización cultural respecto al uso de licencias médicas falsas, pese a que constituye un delito... estas licencias fraudulentas suelen ser utilizadas para extender vacaciones, obtener ingresos adicionales mediante un segundo empleo o disponer de tiempo para buscar otro trabajo,
sostuvieron. Para concluir,el documento expuso que se han presentado más de 650 querellas contra médicos y alrededor de 100 afiliados involucrados en esta práctica ilegal.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.