Cámara de Diputados aprueba Ley Antiterrorista por amplia mayoría
Con 102 votos a favor, la nueva ley avanza tras intensos debates.
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
Durante la tarde de este miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto de la nueva Ley Antiterrorista, respaldando así el informe de la Comisión Mixta que ya había sido autorizado previamente por el Senado. La propuesta parlamentaria fue visada con 102 votos a favor, 17 en contra y 13 abstenciones, superando los 78 votos necesarios para su aprobación.
Es importante señalar que los rechazos provinieron principalmente del Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC). En esta instancia, se encontraba presente la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien abordó el proyecto de ley.
Uno de los puntos más controvertidos, al igual que en el Senado, fue el uso de tecnología IMSI Catcher, que permite interceptar teléfonos junto a su base de metadatos en caso de delitos terroristas.
A destacar: El proyecto de la nueva Ley Antiterrorista fue ingresado por el Presidente Gabriel Boric en 2023 tras ataques a infraestructura crítica. Este nuevo marco legal regirá bajo las siguientes directrices:
- Término con la aplicabilidad anterior.
- Permite perseguir y sancionar a integrantes de una asociación terrorista.
- Sanciona casos de terrorismo individual.
- Sanciona a quienes cometan delitos para colaborar con una asociación terrorista.
- Crea un delito específico para financiamiento del terrorismo.
- Permite técnicas especiales de investigación para delitos terroristas.
✅A LEY: La Sala aprobó el informe de la comisión mixta respecto del mensaje que determina conductas terroristas, fija su penalidad y deroga la ley. Se despacha al Ejecutivo.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































