el martes pasado a las 16:42
Durante la tarde de este miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto de la nueva Ley Antiterrorista, respaldando así el informe de la Comisión Mixta que ya había sido autorizado previamente por el Senado. La propuesta parlamentaria fue visada con 102 votos a favor, 17 en contra y 13 abstenciones, superando los 78 votos necesarios para su aprobación.
Es importante señalar que los rechazos provinieron principalmente del Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC). En esta instancia, se encontraba presente la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien abordó el proyecto de ley.
Uno de los puntos más controvertidos, al igual que en el Senado, fue el uso de tecnología IMSI Catcher, que permite interceptar teléfonos junto a su base de metadatos en caso de delitos terroristas.
A destacar: El proyecto de la nueva Ley Antiterrorista fue ingresado por el Presidente Gabriel Boric en 2023 tras ataques a infraestructura crítica. Este nuevo marco legal regirá bajo las siguientes directrices:
✅A LEY: La Sala aprobó el informe de la comisión mixta respecto del mensaje que determina conductas terroristas, fija su penalidad y deroga la ley. Se despacha al Ejecutivo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.