Concierto a Ciegas: música para todos los sentidos
La Orquesta Sinfónica de Antofagasta brindará una experiencia sensorial inclusiva el 29 de noviembre en el Teatro Municipal, donde los asistentes vivirán la música con los ojos vendados.
La Corporación Cultural de Antofagasta, en colaboración con la Oficina para la Inclusión de Personas en Situación de Discapacidad (OID), realizará una nueva versión del “Concierto a Ciegas”. Este innovador espectáculo busca concientizar a la comunidad sobre la inclusión y la discapacidad, ofreciendo una experiencia cultural distinta. El evento, que se llevará a cabo el viernes 29 de noviembre a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta, será protagonizado por la Orquesta Sinfónica de la ciudad bajo la dirección del maestro invitado Ronald Roco. El programa incluirá obras emblemáticas de Ludwig van Beethoven, como la obertura del ballet “Las Criaturas de Prometeo” y la Sinfonía Nº7 en La Mayor. Ante esto, la dinámica del concierto consiste en que los asistentes disfruten la presentación con los ojos vendados, permitiéndoles concentrarse exclusivamente en los sonidos generados por los instrumentos. Según Erik Portilla Muñoz, Director Ejecutivo de la Corporación Cultural,el objetivo es brindar una experiencia sensorial única que acerque a los asistentes a la realidad de las personas con discapacidad visual. Natalia Leal, Encargada de Cultura de la OID, destacó la importancia de estas iniciativas.Con los Conciertos a Ciegas buscamos que el público empatice con la experiencia de una persona con discapacidad, colocando todos los sentidos al servicio de la música. Creemos que el arte y la cultura deben ser accesibles para todos y todas, afirmó. Finalmente, las entradas gratuitas estarán disponibles desde el 27 de noviembre en ticketplus.cl. Una oportunidad imperdible para disfrutar de un evento musical y reflexionar sobre la importancia de la inclusión en la sociedad.
Tras casi siete meses en prisión, el protagonista del caso Audio sale bajo arresto domiciliario total. Fiscalía apelará la medida para que vuelva a prisión.
Con la participación de 95 donantes, la Primera División del Ejército colaboró con el Banco de Sangre del HRA para paliar la escasez crítica en la región.
El progreso del hospital se ve detenido por problemas en la contratación de consultoras para el estudio arqueológico, mientras se impulsa un proyecto para instalar un servicio de urgencias modular en el CESFAM local.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, cerró su visita a la región recorriendo dos emblemáticos proyectos, incluido el parque eólico más grande de Chile en terreno fiscal.
Con la participación de 95 donantes, la Primera División del Ejército colaboró con el Banco de Sangre del HRA para paliar la escasez crítica en la región.
El entrenador confía en el progreso del equipo y compara su avance con subir una escalera. Además, habla sobre el próximo encuentro ante Santiago Morning por Copa Chile.