el martes pasado a las 16:22
el martes pasado a las 12:30
el martes pasado a las 9:58
el viernes pasado a las 15:12
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, este martes se aprobó la nueva ordenanza municipal relativa al funcionamiento de los salones de belleza, barberías, y/o peluquerías, que regula su horario, ruidos molestos y otras actividades ajenas a su propio rubro.
Esta normativa responde a un interés ciudadano y un serio debate y reuniones de trabajo entre los concejales y directores de la Municipalidad de Antofagasta, para buscar un consenso velando por la libertad de trabajo, seguridad y orden público.
Esta ordenanza empezará a regir el 1 de mayo, la que considera dos horarios:
Respecto a los ruidos molestos, esto regirá según el Decreto Supremo Nº381 del Ministerio del Medio Ambiente (2012) y cualquier otra norma aplicable al respecto.
La fiscalización estará a cargo tanto Carabineros como inspectores municipales. Las sanciones van desde 3 UTM, llegando hasta 5 UTM en caso de nuevo incumplimiento o cierre del local en caso reincidencia (2 ó más incumplimientos).
Precisamente sobre esta nueva regulación municipal se pronunció el alcalde Sacha Razmilic destacando la colaboración entre concejales y equipos municipales para lograr sacar adelante esta ordenanza en tiempo récord.
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
La exposición contempla cinco experiencias interactivas en torno a la ciencia y estará a disposición gratuita del público hasta el próximo 30 de agosto.
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.