Vecinos de Quillagua festejan la renovación del puente en la Ruta 5
La nueva estructura, de más de 115 metros, incrementa la seguridad vial y disminuye los peligros de tráfico en la zona, favoreciendo a residentes y transportistas del norte.
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 8:26
el lunes pasado a las 8:40
Con el objetivo de informar a la comunidad sobre la finalización de las obras de reposición del Puente Quillagua, ubicado en la Ruta 5, se llevó a cabo una reunión de cierre de proyecto en la que participaron representantes del municipio de María Elena, dirigentes locales y habitantes de la comunidad.
El puente, que cruza sobre el cauce del Río Loa en el límite norte de la Región de Antofagasta, fue una obra ejecutada por la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), con una inversión superior a los 11 mil millones de pesos. La infraestructura, que supera los 115 metros de largo, incluye una calzada de siete metros, bermas de 2,5 metros en ambos lados y pasillos peatonales. Además, la obra contempló la pavimentación de casi 2,5 kilómetrosde la Ruta 5, lo que mejora significativamente el estándar vial del tramo, incrementando la seguridad y el confort para los usuarios.
Durante la reunión, la comunidad expresó su satisfacción por el desarrollo de las obras y destacó el constante monitoreo ambiental y patrimonial realizado por la empresa contratada. Sin embargo, se mencionó un hallazgo inesperado: un cuerpo momificado ancestral local encontrado durante las obras. Este descansa ahora en el mausoleo Aymara local generando respeto por su historia cultural.
Pedro Barrios, seremi del MOP señaló que el nuevo puente cumple con todos los criterios antisísmicos y normativas viales establecidas. Por otro lado,Félix Gallardo Seura,direcctor regional subrayó que esta obra era especialmente esperada por transportistas mejorando notablemente las condiciones viales.
La ejecución del proyecto también contempló medidas ambientales como monitoreo animal,restricciones hídricas y seguimiento arqueológico conforme a Ley Nacional sobre Monumentos Nacionales. En conclusión este cierre marca un hito para Quillagua optimizando infraestructura vital para conectividad regional.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.













































