Alcalde de Antofagasta apoya el Programa PET
El alcalde Sacha Razmilic destinó recursos para el Programa de Esterilización y Tenencia responsable de mascotas, gestionado por Fuerza Animal.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
El pasado jueves, el Concejo Municipal de Antofagasta entregó al Programa de Esterilización y Tenencia responsable de mascotas (PET) $406 millones de pesos los que permitirán financiar una serie de iniciativas como la realización de 2.000 esterilizaciones a gatos y perros, la disposición de 2.000 microchip e igual número de vacunas antirrábicas.
Asimismo, se podrán realizar programas de tratamiento de sarna ambulatoria y también de fracturas, servicios de quimioterapia, apoyo de diagnóstico sanguíneo y manejo de animales asilvestrados, entre otros servicios.
Además, PET contará con 30 consultas diarias veterinarias gratuitas, de lunes a domingo entre 9:30 y 16:30 horas, y atenciones de urgencia vía derivación a otros centros veterinarios en caso que el PET esté cerrado.
Cabe mencionar que, a pesar que PET es administrado por Fuerza Animal, la Municipalidad de Antofagasta asume los costos de servicios de agua, luz y retiro de basura domiciliaria.
Ante esto, el alcalde Razmilic se refirió al centro y señaló que "estoy impresionado por el nivel de instalaciones y el trabajo realizado por Fuerza Animal. Es un trabajo invaluable y sé que nos estamos quedando cortos con dichos recursos , así que analizaremos la forma depoder ampliar la capacidadde operacionesy atenciones."
Así también, el veterinario administrador del PET,Eliel Morales, manifestó que "este proyecto es un sueño yanhe loque permite dar respuesta a mascotas cuyas familias sonde escasosrecursos o animales ques onatropelladosy requierenuna atención integral, queun paciente politraumatizado necesita, que consideraimagenologíay cirugía posterior."
Finalmente,d esdeel2017se desarrollaelprogramade atención traumatológica, que permiteentregaratencionescomo diagnóstico,servicios derayos xycirugíasosteosíntesis(unión ded huesos lesionados)para pacientes cuyasfamilias adoptivas sondescasosrecursoso animalesen estadoabandono.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.