Restauración del Teatro Pedro de la Barra avanza al 55%
Las obras de mejora en seguridad, accesibilidad y normas sísmicas del histórico teatro de Antofagasta estarán listas para mayo de 2025.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) presentó los avances en la restauración del emblemático Teatro Pedro de la Barra de Antofagasta, un proyecto que, con un 55% de progreso, transformará este ícono cultural en un recinto de primer nivel. Las obras, que se completarán en mayo de 2025, permitirán modernizar y adaptar el teatro a los estándares de seguridad, accesibilidad y eficiencia energética, además de cumplir con las normativas sísmicas y eléctricas.
Ante esto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó que estamos desarrollando la recuperación del Teatro Pedro de la Barra, un proyecto muy esperado por la comunidad y por aquellos que desarrollan la especialidad de teatro. El antiguo recinto, que presentaba diversas deficiencias, se transformará en un espacio cultural renovado y seguro.
Este histórico teatro, declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, ha sido un pilar cultural de la ciudad desde los años 70 cuando comenzó a ser utilizado por la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta. Originalmente albergó la primera escuela de niñas en la ciudad.
Asimismo, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, resaltó el impacto social y cultural del proyecto afirmando que el Pedro De La Barra es un lugar fundamental en el corazón De Antofagasta será entregado En Mayo Del 2025 para Que El Mundo Artístico pueda volver A disfrutar De Este Espacio. Gracias a una coordinación entre El Gobierno Regional SUBDERE Y EL MOP hemos podido avanzar En La puesta En valor De Este Patrimonio recuperando El Centro De Nuestra Ciudad.
Raúl Rocco, director De La Compañía De Teatro De La Universidad De Antofagasta expresó su entusiasmo Por Los Avances señalando Que Ver El Progreso DE Las Obras Me llena DE emoción. En El Próximo Año Este Teatro Será Un Espacio Maravilloso DE Primer Nivel Para La Cultura no solo para La Comunidad Universitaria sino para Todo Antofagasta.
Dado lo anterior el proyecto ha sido financiado Con Recursos Del Fondo Nacional DE Desarrollo Regional (FNDR) Y Aportes DE LA SUBDERE con Una Inversión Total Superior A Los $5.800 Millones Según Matías Muñoz jefe DE LA Unidad Regional DE SUBDERE este Esfuerzo Conjunto Con EL Gobierno Regional LA Dirección DE Arquitectura DEL MOP Y LAS Empresas Ejecutoras Permitirá Recuperar Un Espacio DE Intercambio Cultural De Gran Importancia Para Antofagasta.
Finalmente con este ambicioso proyecto EL Teatro Pedro De La Barra no solo Se Renovará EN términos Estructurales Sino Que También Contribuirá A revitalizar EL Patrimonio Cultural DE LA Ciudad abriendo Las Puertas A nuevos Proyectos Artísticos Y Culturales Para Las Generaciones Futuras.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.









































