Restauración del Teatro Pedro de la Barra avanza al 55%
Las obras de mejora en seguridad, accesibilidad y normas sísmicas del histórico teatro de Antofagasta estarán listas para mayo de 2025.
el miércoles pasado a las 11:06
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) presentó los avances en la restauración del emblemático Teatro Pedro de la Barra de Antofagasta, un proyecto que, con un 55% de progreso, transformará este ícono cultural en un recinto de primer nivel. Las obras, que se completarán en mayo de 2025, permitirán modernizar y adaptar el teatro a los estándares de seguridad, accesibilidad y eficiencia energética, además de cumplir con las normativas sísmicas y eléctricas.
Ante esto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó que estamos desarrollando la recuperación del Teatro Pedro de la Barra, un proyecto muy esperado por la comunidad y por aquellos que desarrollan la especialidad de teatro. El antiguo recinto, que presentaba diversas deficiencias, se transformará en un espacio cultural renovado y seguro.
Este histórico teatro, declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, ha sido un pilar cultural de la ciudad desde los años 70 cuando comenzó a ser utilizado por la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta. Originalmente albergó la primera escuela de niñas en la ciudad.
Asimismo, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, resaltó el impacto social y cultural del proyecto afirmando que el Pedro De La Barra es un lugar fundamental en el corazón De Antofagasta será entregado En Mayo Del 2025 para Que El Mundo Artístico pueda volver A disfrutar De Este Espacio. Gracias a una coordinación entre El Gobierno Regional SUBDERE Y EL MOP hemos podido avanzar En La puesta En valor De Este Patrimonio recuperando El Centro De Nuestra Ciudad.
Raúl Rocco, director De La Compañía De Teatro De La Universidad De Antofagasta expresó su entusiasmo Por Los Avances señalando Que Ver El Progreso DE Las Obras Me llena DE emoción. En El Próximo Año Este Teatro Será Un Espacio Maravilloso DE Primer Nivel Para La Cultura no solo para La Comunidad Universitaria sino para Todo Antofagasta.
Dado lo anterior el proyecto ha sido financiado Con Recursos Del Fondo Nacional DE Desarrollo Regional (FNDR) Y Aportes DE LA SUBDERE con Una Inversión Total Superior A Los $5.800 Millones Según Matías Muñoz jefe DE LA Unidad Regional DE SUBDERE este Esfuerzo Conjunto Con EL Gobierno Regional LA Dirección DE Arquitectura DEL MOP Y LAS Empresas Ejecutoras Permitirá Recuperar Un Espacio DE Intercambio Cultural De Gran Importancia Para Antofagasta.
Finalmente con este ambicioso proyecto EL Teatro Pedro De La Barra no solo Se Renovará EN términos Estructurales Sino Que También Contribuirá A revitalizar EL Patrimonio Cultural DE LA Ciudad abriendo Las Puertas A nuevos Proyectos Artísticos Y Culturales Para Las Generaciones Futuras.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.