Gobierno adquiere casa de Allende con transparencia
La compra por $933 millones a sus nietos, incluyendo a la ministra Fernández, genera controversia por posible conflicto de interés.
el miércoles pasado a las 11:06
El pasado jueves, el Gobierno a través del ministerio de Bienes Nacionales, confirmó la adquisición de la casa del expresidente Salvador Allende con fines patrimoniales por un valor que bordea los mil millones de pesos, monto que pagaría, entre otros beneficiarios, a la actual ministra de Defensa, Maya Fernández, en su calidad de propietaria.
Asimismo, se incluyeron dos propiedades de otro exJefe de Estado, Patricio Alwyn, dado el importante rol que jugaron dos exmandatarios de la República en la historia de Chile y en la construcción de nuestra patria, indicaron desde La Moneda.
Los mayores cuestionamientos se han provocado en el caso de la vivienda de Allende, que se estaría vendiendo en cerca de 933 millones de pesos. Según el Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, una de las dueñas es su nieta y ministra Maya Fernández. La secretaria y su hermano son los propietarios oficiales del inmueble desde 1998.
"Debido a esto", desde la Oposición han levantado cuestionamientos antes un eventual conflicto de interés. En concreto, la UDI acudió a la Contraloría para que paralice la compra. El diputado Álvaro Carter señaló que durante el ejercicio del cargo los ministros estarán sujetos a prohibiciones como celebrar contratos con el Estado.
"Esperaría que", advirtió Carter,"la ministra desista"de vender; si no,"nosotros recurriremos"a todas las instancias para evitar este negocio. En ese escenario,Aisén Etcheverry,vocera (s) aseguró que tanto Bienes Nacionales como Culturas están haciendo análisis legales para asegurar transparencia total.
"Se dictó un decreto"que habilitaba esta compra,pasó por Contraloría,y sigue proceso donde hay tasaciones y escrituras.
Estamos haciendo análisis exhaustivo legal,mirando aristas para entender mejor forma posible,cerró personera Gobierno.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.