el martes pasado a las 16:22
el martes pasado a las 12:30
el martes pasado a las 9:58
el viernes pasado a las 15:12
El pasado jueves, el Gobierno a través del ministerio de Bienes Nacionales, confirmó la adquisición de la casa del expresidente Salvador Allende con fines patrimoniales por un valor que bordea los mil millones de pesos, monto que pagaría, entre otros beneficiarios, a la actual ministra de Defensa, Maya Fernández, en su calidad de propietaria.
Asimismo, se incluyeron dos propiedades de otro exJefe de Estado, Patricio Alwyn, dado el importante rol que jugaron dos exmandatarios de la República en la historia de Chile y en la construcción de nuestra patria, indicaron desde La Moneda.
Los mayores cuestionamientos se han provocado en el caso de la vivienda de Allende, que se estaría vendiendo en cerca de 933 millones de pesos. Según el Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, una de las dueñas es su nieta y ministra Maya Fernández. La secretaria y su hermano son los propietarios oficiales del inmueble desde 1998.
"Debido a esto", desde la Oposición han levantado cuestionamientos antes un eventual conflicto de interés. En concreto, la UDI acudió a la Contraloría para que paralice la compra. El diputado Álvaro Carter señaló que durante el ejercicio del cargo los ministros estarán sujetos a prohibiciones como celebrar contratos con el Estado.
"Esperaría que", advirtió Carter,"la ministra desista"de vender; si no,"nosotros recurriremos"a todas las instancias para evitar este negocio. En ese escenario,Aisén Etcheverry,vocera (s) aseguró que tanto Bienes Nacionales como Culturas están haciendo análisis legales para asegurar transparencia total.
"Se dictó un decreto"que habilitaba esta compra,pasó por Contraloría,y sigue proceso donde hay tasaciones y escrituras.
Estamos haciendo análisis exhaustivo legal,mirando aristas para entender mejor forma posible,cerró personera Gobierno.
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
La exposición contempla cinco experiencias interactivas en torno a la ciencia y estará a disposición gratuita del público hasta el próximo 30 de agosto.
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.